
¿Qué taladro percutor comprar?
Eléctrico pero ¿con cable o de batería? Es la primera duda que surge al comprar un taladro percutor. Quizás una segunda sea entender la función de la percusión, que es necesaria para taladrar ladrillo, cemento, hormigón, etc. En cambio, si solo prevés usar brocas para metal o para madera, puedes considerar adquirir un taladro sin percutor.
Por otra parte, si el taladro es para trabajar, te recomiendo comprar un taladro profesional. Son herramientas menos baratas pero más duras y eficaces. Por ejemplo, los taladros Makita están entre los mejores en relación calidad-precio.
Aquí te dejo otra guía más: Los mejores taladros para hormigón. Y ahora ¡vamos al caso!
- Características y partes de un taladro percutor eléctrico
- Otros aspectos que valorar al comprar un taladro percutor
- Función de percutor
- Taladro contra martillo, ¿cuál es mejor?
- Taladro para bricolaje o taladro profesional, ¿qué máquina necesito?
- Marcas de taladros percutores
- Marcas baratas de taladros percutores
- Uso del taladro como batidor de pintura o mortero
- Brocas, accesorios y complementos
- Otras guías de compra, de análisis y comparativas sobre taladros
- ¿En qué se diferencia un taladro respecto a un atornillador de impacto?
- Glosario de términos usados en esta guía de compra
Características y partes de un taladro percutor eléctrico
Todo el mundo sabe qué es un taladro percutor. Pero a la hora de comprar una máquina para agujerear techos y paredes a veces surgen dudas:
- ¿Qué significa cada dato en la ficha técnica de un taladro eléctrico?
- ¿Qué cualidades comparte el taladro con otras herramientas eléctricas? ¿Qué propiedades lo hacen distinto?
- ¿En qué numeros fijarse para decidir qué taladro comprar?
- ¿En qué se diferencia la máquina de taladrar doméstico de la profesional?
Vamos con la última: el taladro percutor doméstico está indicado para bricolaje, mientras que el profesional se usa para trabajar en instalaciones, obras, reformas. Así, esta última herramienta es más robusta y soporta, por tanto, el uso intensivo (Figura 1).

El precio de un taladro. Un taladro barato ronda los 30 €; un taladro percutor profesional puede costar más de 450 €. Es de esperar pues que haya diferencias notables en sus partes:
- Tipo de portabrocas
- Potencia del motor
- Regulador de velocidad
- Mecanismo de percusión
- Materiales de la carcasa
- Tope de profundidad
- Empuñadura adicional
- Durabilidad de la herramienta
- Maletín
¿Qué tal si vemos punto por punto cada apartado de la lista?
Tipo de portabrocas
Al comprar un taladro percutor, tan importante es el portabrocas como la máquina en sí. De poco sirve un equipo muy potente si el portabrocas tiene holgura o si la broca tiende a aflojarse.
A menudo, los fabricantes de taladros percutores montan portabrocas rápidos de plástico. Son cómodos, pero un defecto típico es que la broca se afloja cuando las cosas se ponen difíciles. En una pared de ladrillo raro es que surjan problemas. ¡Pero la cosa cambia al perforar hormigón armado o una viga HEB de acero laminado!
Los materiales duros presentan resistencia y tienden a frenar la broca. ¿Y qué pasa si la fricción que ejerce el portabrocas el mango de la broca es insuficiente? ¡Bingo! Esta se afloja y deja de girar.
Un taladro cuyo portabrocas patina no es sino un estorbo, ya que obliga una y otra vez a apretar la broca. Sobra decir que eso significa perder un tiempo siempre valioso.

Un portabrocas de tres garras manual con llave (es decir, un mandril Jacobs) en general da menos problemas que un portabrocas automático. De ahí que si no cuentas con un presupuesto holgado, te aconsejo comprar un buen taladro percutor con portabrocas manual antes que un taladro eléctrico con portabrocas automático mediocre.
En cuanto a los automáticos sin llave, los metálicos moleteados (textura en patrón de rombos o diamantes) suelen ser más eficaces que los de plástico. Los de metal con estrías también dan resultado. El portabrocas de plástico rinde bien los primeros meses de uso, pero, ojo, puede perder eficacia con el tiempo.
Comprar un taladro percutor profesional de una buena marca (Bosch, Metabo, DeWalt, Makita, Hilti) siempre es una garantía para evitar defectos del portabrocas. Por otro lado, comprar brocas hexagonales siempre ayuda.
Potencia del motor
Sin duda la potencia es el valor más comparado al comprar un taladro percutor. Para taladrar y perforar materiales duros (hormigón, piedra), es imprescindible contar con un motor potente que mantenga la velocidad de corte.
La potencia de los taladros más baratos ronda los 500 W. Si haces trabajar dicha taladradora al máximo régimen de vueltas suficiente tiempo, se calentarán hasta casi quemarte la mano.
¿Olor a chamusquina? El olor a quemado viene del barniz aislante de los hilos de cobre en los devanado de las bobinas del motor (inducido e inductor). Si estos aromas de artificio invaden el ambiente, ¡dejar de taladrar o quemarás el motor!
En suma, para uso doméstico (pared de ladrillo, madera o metal), compra un taladro con motor de 650-700 W. ¿Y si vives en un búnker de hormigón? Elige un taladro más potente, de 850 W en adelante.
De todos modos, no hay que olvidar que el portabrocas y el sistema de percusión también influyen en el rendimiento del taladro. Además, los taladros eléctricos profesionales están diseñados para que las rejillas que refrigeran el motor no se obstruyan con el uso.
Regulador de velocidad
Un taladro percutor puede regular de dos formas la velocidad de la broca (movimiento de corte). Los taladros con velocidades mecánicas, por un lado, cuentan con un mando que permite cambiar de marcha rápida (símbolo II, dibujo de una liebre) a lenta (símbolo I o tortuga).
Por otro lado, el taladro eléctrico puede incluir:
- regulador de velocidad por dial o ruleta
- gatillo progresivo (la rotación de la broca aumenta según la presión aplicada al botón, vamos, como el acelerador del coche)
El dial restringe las revoluciones máximas que alcanza el taladro. El gatillo progresivo no es incompatible con el dial y también permite regular la velocidad. Cuanto mayor sea la carrera del pulsador, más fácil de controlar.
Al comprar un taladro percutor es vital prestar atención al regulador de velocidad. Las brocas para gres porcelánico, madera y metal se queman si se hacen rotar a más velocidad de la soportada, entre otras cosas porque el calor generado destempla el metal.
Mecanismo de percusión
El mecanismo de percusión de un taladro determina con qué facilidad perfora paredes de ladrillo y piedra —mampostería— o de hormigón. No basta un motor potente para taladrar materiales duros: se ha de contar con un buen percutor. Por cierto, la percusión de los martillos percutores es mucho más contundente (usan más masa).
Así pues, el percutor es la mecánica del taladro que da golpes a la broca. La broca, de esta manera, ya no solo depende de sus aristas de corte para abrirse paso a través de la pared. Ahora bien: no se usa el percutor, con brocas para madera, metal o porcelánico.
Sobra decir que el percutor de un taladro profesional es eficaz y genera pocas vibraciones. Eso previene que la broca se afloje en el portabrocas al tiempo que facilita la labor de perforación. El taladro para bricolaje, en cambio, suele vibrar más: la broca tiende a aflojarse al activar el símbolo del martillo.
Materiales de la carcasa
Al comprar un taladro percutor es importante evaluar con qué materiales se fabrican los órganos de ajuste (interruptores, pulsadores, palancas, botón de bloqueo) y la propia carcasa. Las máquinas de taladrar profesionales suelen llevar refuerzos de aluminio en los puntos sensibles al desgaste, por ejemplo, en la zona frontal o la parte superior.
Sobra decir que los taladros más baratos para uso doméstico se fabrican en plástico de baja calidad. No es de extrañar que con el tiempo los tornillos se aflojen por la vibración.
Tope de profundidad
El tope de profundidad también difiere entre el taladro percutor doméstico y el profesional. Si no se le da mucha importancia a la varilla es porque apenas se usa: el truco de la cinta adhesiva es rápido, fiable y eficaz.
Sin embargo, si prevemos usar la sonda (por ejemplo, para hacer ensambles con espigas de madera) es importante que el tope de profundidad ofrezca precisión. Como es de esperar, las herramientas eléctricas para taladrar profesionales incluyen topes de profundidad metálicos más precisos y eficaces que los de plástico.
Empuñadura adicional
La empuñadura auxiliar de un taladro es un elemento de seguridad. Su objetivo no es solo controlar mejor la máquina, sino alejar la mano libre del portabrocas.
En la base de datos de accidentes laborales del INSST, se incluye el caso de un trabajador que sufrió la amputación de una falange por no usar la empuñadura auxiliar. (Dicho sea de paso, otra causa del accidente fue utilizar guantes inadecuados).
La empuñadura adicional es más sólida en las herramientas profesionales que en las de bricolaje. Un buen mango auxiliar debe ser fácil de poner y de quitar. Además, debe ser resistente y no presentar holgura una vez acoplada. Es deseable poder ajustar la inclinación aflojando el mango.
Durabilidad de la herramienta
Un aspecto que no se puede evaluar al comprar un taladro es cuánto va a durar la máquina. Las herramientas profesionales se diseñan para ser usadas varias horas al día (y a diario) sin que por ello sufran sus partes. El motor se dimensiona al uso que va a recibir la máquina. La vida útil de las escobillas, el portabrocas, los interruptores, etc., también debería ser larga.
Un perforador doméstico es más barato, pero también menos resistente. A largo plazo, por tanto, suele presentar holguras antes que uno profesional. Pero hay excepciones, como en todo, y existen taladros profesionales con defectos de diseño. Y viceversa.
Maletín
Que el taladro incluya un maletín grande y robusto es impagable. ¡Con el tiempo se acumula una gran cantidad de brocas! Por ello, un buen maletín resulta extraordinariamente útil para guardar la máquina y los accesorios.
Los maletines de los taladros percutores profesionales suelen ser más grandes (y de calidad superior) que los de los domésticos. Un maletín mediocre te hará perder el tiempo. A menudo no tienen suficiente tamaño para guardar la máquina sin pillar el cable, lo que obliga a colocarlo de manera rebuscada para cerrarlo.
En cambio, el maletín de un taladro profesional es mucho más grande que la máquina. Y dispone a veces de un depósito largo en el que guardar brocas pasamuros.
Otros aspectos que valorar al comprar un taladro percutor
Comprar el mejor taladro percutor posible es algo que depende de varios factores. No obstante, para acertar con la compra de esta herramienta eléctrica, a veces es suficiente:
- Explorar la oferta de taladros percutores del mercado. ¿Qué funciones ofrecen?
- Determinar qué prestaciones son esenciales. ¿De qué puedo prescindir?
En esta sección, la guía de compra del taladro percutor ahonda en estos aspectos.
Función de percutor
¿Necesitas un taladro con percutor? No si solo vas a perforar metal, madera o plástico. Puedes comprar entonces un taladro sin percutor. La función de percusión tiene varias ventajas, pero también algunos inconvenientes.
Al incluir un mecanismo de golpes (percutor) en una herramienta, así como un dispositivo para activarlo, el número de piezas aumenta. De resultas, estos componentes mecánicos incrementan el peso de la máquina y la hacen menos manejable.
Los taladros sin percutor son más compactos. Además, gracias a la reducción de piezas, ofrecen más precisión y menor riesgo de holgura entre sus componentes.
En definitiva, ¿se trata de taladrar en paredes y techos de ladrillo u hormigón? No lo dudes, ¡escoge un taladro percutor! En caso contrario, recuerda que los modelos sin impacto mecánico ofrecen ligereza y precisión.
Dicho eso, hay taladros sin percutor muy potentes indicados para tareas pesadas de perforación en metal y madera. Estos son aptos para el uso de brocas de gran calibre y sirven, de igual manera, para mezclar líquidos, morteros y pinturas.
Taladro contra martillo, ¿cuál es mejor?
Existen dos tipos básicos de taladro: el taladro percutor convencional y el martillo percutor combinado. Esta guía de compra trata el primero.
¿Para qué sirve el martillo? El martillo se recomienda para taladrar en hormigón y para hacer agujeros de gran diámetro o profundidad. Es útil, además, para tareas básicas de demolición. El artículo Las diferencias entre el taladro y el martillo percutor amplía esta información.
Taladro para bricolaje o taladro profesional, ¿qué máquina necesito?
Comprar el taladro percutor correcto depende del uso que vaya a recibir. ¿Buscas una máquina para colgar armarios altos de la cocina, muebles de IKEA, cuadros en salón? En esos menesteres cualquier taladro barato rinde.
Por el contrario, ¿es un trabajador quien usará el taladro para montar pesadas estructuras metálicas de acero en paredes de hormigón armado? Por fuerza habrá que comprar un taladro percutor profesional de una marca fiable.
En resumen, las horas diarias/anuales de uso de la herramienta y el tipo de esfuerzo son aspectos que determinan qué tipo de taladro comprar. Trabajadores de la construcción e instaladores usan taladros profesionales. Para uso doméstico —las chapuzas del hogar—, comprar un taladro barato de bricolaje suele ser buena idea.

En la imagen superior vemos dos taladros de prestaciones similares, pero diferentes en cuanto al uso previsto. El rojo es un taladro barato de bricolaje; el taladro percutor Makita es para trabajar. El precio del Makita dobla o triplica el del Einhell. A uno se le puede dar caña, no así al otro. El Makita dura años incluso si se usa a diario.
Marcas de taladros percutores
Hay infinidad de marcas de taladros perforadores. Ello supone un buen quebradero de cabeza a la hora de comprar una máquina percutora con cable o batería. Algunos de los mejores taladros con cable son los de marcas como Makita, Bosch, Milwaukee, DeWalt, Hilti, Metabo, Hitachi, Ryobi, Black+Decker, Skil... En efecto, la oferta de marcas es muy extensa.
Algunos fabricantes ofrecen en sus catálogos distintos taladros percutores, pero también atornilladores simples. También hay que distinguir las herramientas con cable de los taladros con batería; las máquinas para profesionales de la construcción de las herramientas para bricoladores, etc.
Marcas conocidas de atornilladores y taladros con percusión son:
- Black & Decker
- Bosch azul (profesional)
- Bosch verde (bricolaje)
- Casals
- Dewalt
- Dexter
- Einhell
- Festool
- Hilti (solo profesional)
- Hitachi Koki Power Tools
- Kawasaki
- Makita
- Mckerson
- Metabo
- Milwaukee
- Ryobi
- Silverline
- Skil
- Stanley
- Worx
- Würth
Marcas baratas de taladros percutores
Tanto si quieres comprar un taladro percutor con cable como un taladro-atornillador con batería, verás que la oferta de modelos de las diferentes marcas de herramientas eléctricas es muy amplia. Además, hay fabricantes que tienen taladros para uso doméstico y profesional. En cambio, Hilti o Würth solo fabrican taladros para profesionales.
Por otro lado, Bricomart, Leroy Merlin, Brico Depot, etc., dividen sus herramientas entre las orientadas al uso doméstico y las profesionales. Algunas usan marcas blancas propias. Dexter, por ejemplo, es una marca exclusiva de Leroy Merlin. Lo mismo sucede con los taladros atornilladores con percutor Parkside de los supermercados Lidl.
Pero el taladro percutor de marca blanca, a fin de cuentas, lo produce un fabricante de herramientas eléctricas que no hace sino etiquetar el taladro con la imagen del cliente. Cierto es que a veces se suele cambiar el color de la carcasa del taladro por imagen corporativa.
En todo caso, esta política permite a las tiendas de herramientas de bricolaje ofrecer taladros baratos a sus clientes. La clave está en el volumen de venta: al producir cientos de miles de herramientas salen más baratos.
Por otro lado, otras empresas ofrecen taladros baratos de calidad muy similar a los anteriores pero con marca propia. Estos sí los podrás comprar en muchas tiendas online y físicas. Hablamos de marcas como Silverline y Einhell.

Por último, otra alternativa interesante de taladro económico la ofrecen marcas chinas de herramientas eléctricas. En este caso, estas firmas han decidido ser ellas mismas quienes fabrican y venden sus herramientas, a través de Amazon, por ejemplo. Así, taladros muy baratos son, entre otros, los de marcas como Tacklife, Hychika, Teccpo o Tilswall.
Uso del taladro como batidor de pintura o mortero
El taladro también sirve para batir pintura y mezclar argamasa en obra: mortero de cemento, cemento-cola, yeso, plaste, preparados autonivelantes, etc. ¿Es buena idea?
Primero, existen herramientas específicas para mezclar pinturas y materiales de obra: los mezcladores de mortero. Esta herramienta es similar al taladro, pero es específica para la tarea de mezclar argamasa. Es más cómoda y manejable, ya que se sujeta con ambas manos, además, al ser más larga, no obliga a adoptar una postura corporal forzada (no hay que agacharse tanto).
Segundo, un aspecto importante al usar un taladro como batidor es su potencia. Si instalamos en la herramienta una varilla mezcladora de gran diámetro para mezclar materiales poco fluidos (mortero de cemento con consistencia dura), más vale que el taladro sea muy potente (1000 W cuando menos).
Por último, es recomendable comprar un batidor que incluya regulador electrónico de velocidad y que ofrezca un alto par de apriete a bajas revoluciones. Esto facilita el batido y previene que entre aire en la mezcla (burbujas ocluidas).
Brocas, accesorios y complementos
Los fabricantes de taladros a veces incluyen brocas de las medidas más habituales para perforar madera, metal o mampostería. Aunque puedan ser útiles para las tareas más básicas, lo cierto es que su calidad deja mucho que desear. Considera, por ello, comprar un kit de puntas para atornillar y un juego de brocas decentes para sacar el máximo partido a tu taladro.
—¿Qué tipo de brocas debo comprar?
A la hora de comprar brocas, se distinguen tres tipos básicos según el material que se va a perforar: (1) metal, (2) madera o (3) mampostería. Además, existen brocas multifunción o universales que pueden perforar cualquier material. Ahora bien: las multimaterial son brocas menos eficaces que las específicas.
Las brocas para taladrar en metal también sirven para taladrar madera (diámetros pequeños) pero no a la inversa. Las mejores brocas para perforar en metal, especialmente en materiales duros como el acero inoxidable, son las de aleación de acero y cobalto. También son de calidad las recubiertas con titanio. Ambas brocas resistent bien el calor y conservan mejor el filo.
—¿Qué brocas compro para taladrar madera?
Para taladrar madera, existen brocas específicas que eliminan la viruta de manera eficaz. Por lo general, las brocas de madera incluyen una punta afilada para centrar la broca con precisión. ¿Quieres abrir agujeros de grandes dimensiones? Para perforar grandes orificios con fondo plano (es decir, agujeros ciegos), puedes usar brocas Forstner para madera. Las brocas de pala son parecidas a las Forstner, pero dejan un peor acabado.

—¿Y para pared?
En cuanto a las brocas para taladrar en paredes y techos de mampostería u hormigón, las mejores son las que incluyen placas de carburo de wolframio, popularmente conocido como widia. El vástago cilíndrico o hexagonal de la broca es de acero ordinario e incluyen un par de espirales o flautas para la evacuación del polvo. En la punta, dos o más placas soldadas a la cabeza de la broca con filos cortantes son las que realmente hacen el trabajo.
Cuantas más placas (y más filos, por tanto) tenga la broca, más fácil perfora la pared. Hay brocas caras o baratas según el uso previsto (las de hormigón nunca son económicas).
Por otro lado, las brocas no son los únicos accesorios que puedes usar con la taladradora eléctrica. Existen muchos otros complementos para lijar, afilar, trasvasar líquidos de un recipiente a otro (bombas de taladro), etc.
Para acabar, si quieres taladrar con precisión piezas metálicas o tuberías, te sugiero comprar un tornillo de banco. Te ayudará a trabajar con mayor seguridad y eficiencia.
Otras guías de compra, de análisis y comparativas sobre taladros
Organizaciones como la OCU publican periódicamente guías informativas con análisis y recomendaciones de compra (compra maestra, mejor calidad, mejor precio) de taladros percutores. Desafortunadamente, desde hace algún tiempo estas guías ya no son gratuitas y solamente pueden verlas los socios de la organización.
¿En qué se diferencia un taladro respecto a un atornillador de impacto?
Como colofón de esta guía de compra, vamos a comparar un taladro percutor con un atornillador de impacto.
Ambos sirven para taladrar y atornillar. Pero taladro percutor y atornillador o llave de impacto son herramientas muy diferentes; ambas comparten, no obstante, un mecanismo percutor.
El percutor del taladro es axial. Es decir, el mecanismo golpea la broca en el sentido del eje, en concreto en el husillo del portabrocas.
En cambio, el mecanismo de percusión del atornillador de impacto aplica los impactos en sentido radial, esto es, en el sentido en el que gira la broca. Vamos a ilustrarlo con un ejemplo.
Pongamos que pinchamos una rueda del coche. Hemos de instalar la rueda de repuesto... Y para ello hay que quitar el neumático pinchado. Pues bien, cuando nos subimos encima de la llave para aumentar la fuerza y aflojar el tornillo (o bien la golpeamos con el pie), estamos imitando el funcionamiento del atornillador de impacto.

Resumiendo, el percutor de un taladro ayuda a que la broca penetre en el material por medio de golpes longitudinales; en cambio, la percusión de la llave de impacto incrementa el par de apriete del tornillo.
Así, el taladro de percusión está indicado para taladrar (madera, metal, plástico o mampostería), pero sirve para atornillar. Al contrario, la herramienta de impacto está indicada para atornillar, pero sirve para perforar (solamente metal y madera) .
Como consecuencia de todo lo anterior, el taladro percutor equipa un portabrocas de triple garra (que admite brocas y portapuntas); el taladro de impacto, un portaherramientas fijo de inserción hexagonal (que admite puntas de atornillar y brocas hexagonales).
Glosario de términos usados en esta guía de compra
La siguiente lista contiene una definición de términos y tecnicismos usados en la presente guía de compra de taladro percutor.
- Bloqueo del gatillo
- Botón que inmoviliza el interruptor eléctrico del taladro en su posición de encendido
- Escobillas de carbón
- Pieza utilizada, en algunos motores eléctricos, para establecer y mantener el contacto entre los conductores y el rotor. Permite la entrada y la salida de la corriente eléctrica en el circuito inducido.
- Estator
- Circuito fijo del motor eléctrico dentro del cual gira el elemento móvil o rotor. Es la pieza que contiene el circuito inductor. En el taladro eléctrico, el estator es la parte fija que rodea a la parte móvil, esto es, el rotor, que se encuentra acoplado al husillo de trabajo, que, a su vez, enlaza con el portabrocas.
- Gatillo o interruptor
- Es el mecanismo que se utiliza para activar el circuito eléctrico y permitir el paso de la electricidad hacia el motor.
- Husillo de trabajo
- En una máquina-herramienta como el taladro, el torno o la fresadora, el eje principal que recibe el movimiento del motor
- Inducción electromagnética
- Producción de una corriente eléctrica a partir de la rotación de una bobina situada dentro del campo magnético de un imán. También se refiere al efecto opuesto, esto es, la fuerza de rotación obtenida al aplicar una corriente eléctrica variable al imán. El motor eléctrico del taladro-atornillador se basa en este principio.
- Inducido
- Circuito que gira en el campo magnético de un alternador o dinamo en el cual se forma una corriente eléctrica por efecto de su rotación. En el taladro de percusión el inducido es la parte móvil del motor, también conocida como rotor.
- Inductor
- Circuito eléctrico que produce la inducción magnética
- Inversor de giro
- Pieza que permite invertir la rotación de giro del husillo de una máquina-herramienta. En el taladro el inversor de giro posibilita la labor de desatornillado y el giro de la broca en sentido opuesto al habitual (requerido para extraer las brocas palas de madera con autolimentación).
- Mandril
- Pieza que sujeta el objeto a tornear o mecanizar en un torno mecánico. En el taladro el mandril se utiliza como sinónimo de portabrocas
- Par motor
- Momento, respecto del eje de rotación, de la fuerza transmitida por el motor. En un taladro, o atornillador eléctrico, indica la fuerza máxima de torsión. El par motor, o par de apriete, determina el diámetro máximo de la perforación y/o atornillado.
- Percutor
- Pieza que golpea en una máquina. En el taladro eléctrico el percutor es el sistema mecánico que golpea la broca para facilitar la perforación en paredes de mampostería y hormigón. Por extensión también se utiliza este término como sinónimo del propio taladro.
- Portabrocas
- Pieza situada en la zona frontal del taladro. El portabrocas permite la instalación de brocas, puntas de atornillar, cepillos metálicos, accesorios lijadores, bombas de trasvase y algunos otros accesorios
- Potencia
- Trabajo desarrollado o energía transformada por unidad de tiempo. La potencia útil del taladro influye en la capacidad de perforación (y en la velocidad). La potencia eléctrica expresa esta capacidad sin tener en cuenta las pérdidas que se producen por calor y fricción.
- Rendimiento
- Relación entre la potencia útil y la potencia absorbida, generalmente expresada como porcentaje. El rendimiento de un taladro eléctrico nunca puede ser superior al cien por cien.
- Taladro
- Herramienta eléctrica que consta de un portabrocas alimentado por un motor eléctrico que se activa mediante un gatillo. Generalmente se utiliza para perforar y atornillar pero también tiene otros usos
- Voltaje
- Cantidad de voltios que requiere el motor eléctrico de una máquina para su funcionamiento
Espero que esta guía sirva para orientar en la compra del taladro percutor, una herramienta eléctrica que no debe faltar en casa por su versatilidad. ¡Dudas y comentarios son bienvenidos!
Muchas gracias por la guía, es muy completa y nos viene muy bien a los que nos iniciamos en el bricolaje.
Muchas gracias, Antonio. Me alegro de que sea útil. Un saludo.
He comprado en Leroy Merlín un taladro BOSCH profesional de 600 w me han dicho que si quiero cambiarlo, porque no lo he usado, por otro marca metabo 650 w que me aconsejas el uso va a ser el mismo son los dos con cable. ¿Cuál es mejor? O sea, más fiable.
Hola, Antonio. Es subjetivo pero yo prefiero el Metabo o, mejor aún, si es que también tienes la opción, el Makita, que en ese rango de potencia es el de 680 W, y si bien no tiene regulador de velocidad por ruleta, es un poco más potente y muy fiable. De todos modos, ambos son buenos taladros. Un saludo.