
Alicates de puntas «pico de cigüeña»
Hay alicates cuyo nombre corresponde con el del ave cuyo pico recuerda al extremo de la herramienta. Tenemos el alicate de pico de loro, de boca parecida a la de los psitácidos... O el alicate pico de cigüeña, en lenguaje llano: el alicate de puntas.
Características del alicate de pico de cigüeña
Hay muchos tipos de alicates... Dos que siempre se han de llevar en toda caja de herramientas son: (1) el alicate universal y (2) el alicate de puntas o pico de cigüeña.

El alicate de puntas en pico de cigüeña destaca por la longitud de sus mandíbulas: muy puntiagudas, y casi tan largas como los mangos. Este alicate no siempre incluye, a diferencia del universal, mordazas para sujetar objetos cilíndricos, aunque sí filos cortacables.

¿Para qué sirven los alicate de puntas?
El alicate de puntas se usa, sobre todo, como herramienta de sujeción, para sujetar piezas pequeñas. Es un alicate delicado, más útil en trabajos de precisión que en tareas de fuerza. De hecho, no se debe ejercer un alto esfuerzo de torsión en las puntas, pues se corre el riesgo de deformarlas.
Otro uso del alicate pico de cigüeña es tirar de cables en lugares estrechos y espacios reducidos como cajas de mecanismos o cuadros eléctricos. También es muy valioso para introducir cables en conectores, por ejemplo, durante el mantenimiento de herramientas eléctricas, montaje de interruptores, etc.
Doblar alambre, cortar cable y sujetar o moldear chapitas metálicas son otros usos comunes de esta herramienta. Las bocas cortantes del alicate de puntas son útiles para cortar y pelar cable, si bien el alicate de corte es más apropiado para este menester en zonas estrechas, sobre todo, porque sus cuchillas están en la misma punta.

¿En qué fijarse al comprar un alicate de puntas?
¿Qué alicate de puntas comprar? ¿En qué aspectos fijarse? Para empezar, si se tiene ocasión de probarlo, hay que comprobar que las bocas cierren perfectamente, que las puntas estén bien alineadas. Apenas debe pasar un hilillo de luz al apretar los mangos.
En segundo lugar, ¿en qué aleación están hechas las puntas? Los aceros al cromo-vanadio siempre son una garantía en este sentido.
En tercer lugar, los alicates pico de cigüeña se fabrican en distintos largos. Además, el fabricante suele indicar la sección máxima (en mm²), el calibre máximo (en mm), del cable por cortar (lo que también depende de las cuchillas de corte).
Por ejemplo, en este par de alicates Knipex con mangos aislados para electricista, los números 25-160 (impresos junto al eje o fulcro) designan, respectivamente, el diámetro del cable (ø 2.5 mm) y la longitud (160 mm).

En cuarto y último lugar, por seguridad, se debe desconectar la tensión de la red al trabajar en un cuadro eléctrico. Si ello no fuese posible, se deben usar alicates especiales con mangos aislados. En este caso se debe buscar en el cuerpo del alicate cuál es el voltaje máximo que soporta el aislamiento (1000 V, por ejemplo). Lucir la marca VDE es sinónimo de seguridad en este aspecto.
Para concluir, Knipex no es barata pero sí una gran marca de herramientas, también de alicates de punta:

- Forjados en acero eléctrico al vanadio y templados en aceite
- Puntas semiredondas en acero elástico
- Filos templados por inducción (61 HRC)
- 200 mm
- Ficha técnica