
¿Cómo funciona un clavo?
Grapas, clavos y tornillos para madera son elementos de fijación basados en la cuña. Junto a la palanca, la polea, el plano inclinado, el torno y el tornillo, la cuña es una de las seis máquinas simples clásicas.
Bastan un martillo de orejas y unos clavos para unir un par de tablas... Pero ¿por qué funciona un clavo?
Para entender cómo funciona un clavo, vamos a hacer hincapié en la forma de trabajo de la cuña. De madera, metal o plástico, la cuña es una pieza puntiaguda en un extremo, ancha en el lado opuesto y cuya sección aumenta de forma progresiva a lo largo del cuerpo.
Todo el mundo sabe cómo es una cuña. Pero ¿por qué se suele reforzar con ella la unión mango-cabeza de un martillo?
Cuando por el ojo de la cabeza clavas una cuña en el mango de un martillo, esta separa las fibras de madera gracias a su geometría triangular. Eso aumenta la fricción entre el acero y la madera, tal y como lo hace un espirro en hormigón o un taco de expansión en un taladro perforado en una pared de ladrillo.

De igual modo, al meter un clavo en una tabla, este separa las fibras de madera y las empuja contra las fibras cercanas. La presión resultante, siempre y cuando no se agriete la tabla —lo que sería la forma de acción del hacha o la cuña de abrir leña— oprime el cuerpo de clavo.

El tornillo opera de modo similar a un clavo, pero como sabemos no se pone con martillo sino con destornillador. El tornillo es más eficaz porque, aparte de separar las fibras, los filetes de la rosca cortan la madera, la muerden. De tal suerte que no se puede quitar un tornillo tirando de él, al revés que el clavo:
Para prevenir que dos piezas de madera clavadas se separen:
- Clava el clavo en oblicuo respecto a la superficie.
- Cambia la dirección de cada clavo alternativo a lo largo de la tabla.
Por otra parte, si quieres reforzar un punto concreto, clava dos clavos en cruz. La tabla no se separá porque así dispuestos los clavos son antagonistas entre sí; esto es, cada uno de ellos impide que el otro se afloje al tirar de la tabla. La única forma de quitarlos es por separado.